1.-
En pocas palabras, ¿En qué consiste todo esto?
Consiste en compartir un disco duro a través de internet, para que
una cantidad ilimitada de personas tenga acceso a él, pueda descargar
archivos y a la vez agregar. El propietario del disco duro (el servidor) define
los folders que serán compartidos. También controla el acceso
de personas a través de logins y passwords.
2.-¿Quiénes
es son los responsables?
El grupo de jóvenes del Centro Sai Baba de Tijuana, B.C., Mex.
El disco duro pertenece a uno de los jóvenes, quien está dispuesto
a mantener su equipo lo suficientemente robusto para alquilar la cantidad
de archivos necesarios.
3.-¿Qué
es lo que se proponen?
Difundir la gran cantidad
de bhajans en español que se cantan en los Centros Sai Baba de habla
hispana, y compartir material devocional e información autorizada por
la organización Sri Sathya Sai Baba de latinoamérica.
4.-¿Cuentan
con la autorización de la Organización Sri Sathya Sai Baba?
Efectivamente. (como un proyecto
no oficial del área de
jóvenes)
5.-¿Quiénes
tendran acceso al servidor (disco duro)?
Los miembros y devotos de Bhagavan Sri Sathya Sai Baba.
7.-Soy
compositor, pertenezco a la organización, y tengo una serie de cantos
que me gustaría compartir. Mi pregunta es, ¿Cuál es el
siguiente paso?
1.-
tienes que descargar e instalar hotline en tu computadora o en cualquier otra
que puedas utilizar. Te recomendamos que tomes el tutorial disponible en este
sitio.
2.-Necesitas tener tus bhajans grabados ya sea en un audio-cassette, CD, mini-disk,
etc.
3.- En caso de que los tengas grabados en audio-cassette (formato análogo)
es necesario digitalizarlos. Para esto necesitarás un programa en tu
computadora capaz
de editar audio, mediante el cual podrás grabar el audio proveniente
de tu tarjeta de sonido (requieres conectar tu reproductor de cassette o grabadora
a la entrada "line in" de tu tarjeta de sonido. Recuerda que las
bocinas de tu computadora se encuentran conectadas en "line out").
Una vez que logres grabarlos en tu computadora o en un CD, solo tienes que
agregar los archivos de audio al servidor.
Se aceptan todo tipo de formatos, incluyendo: wav,
mp3, cda, aif, snd, svx,
dwd, snd, wma, etc. Se recomienda el formato mp3 por su gran flexibilidad.
Si no te sientes apto
para este tipo de trabajo, puedes recurrir a un estudio de grabación,
ó enviarnos tus cassettes a la siguiente dirección:
calle segunda, 7592, zona centro.
Tijuana, B.C. Mex. C.P.22000
dirigido a Roberto Flores.
Con gusto lo haremos por ti.
Envía todas tus preguntas a nuestro e-mail